ODS 6

ABCDE
1
TituloObjetivo principalFirma Miembro por (Art. 6 - Ley N° 9240):ODS SELECCIONADOS
2
“Reconstrucción histórica y monitoreo actual del manto nival en Mendoza”Dilucidar las perspectivas futuras del manto nival de Mendoza bajo una idea espaciotemporal y multiescalar.
Producir información satelital diaria acerca de la extensión del manto nival en cada cuenca de la provincia de Mendoza.
UNCUYO. FFYLUniversidades Públicas - UNCuyoODS 6
3
Cuidado, aprovechamiento del agua y producción circular Replantear los métodos de obtención y utilización del agua para uso agroindustrial y las prácticas de disposición y reutilización de efluentes y residuos industriales.UNCUYO. SEV+SBU+SIIPUniversidades Públicas - UNCuyoODS 6
4
EMERGENCIA EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.Identificar principales problemáticas que impiden la adecuada provisión de los servicios de agua potable y saneamiento a la población mendocina para identificar soluciones y proyectar su materialización mediante un plan de abastecimiento.Maximiliano DalmassoPartidos Políticos - Partido InstransigenteODS 6
5
Acueductos GanaderosPoder brindar un servicio de oferta de agua de consumo animal en aquellas zonas donde el agua subterránea es de mala calidad.Med. Vet. Mauricio Lopez HuertaSector Ganadería ODS 6
6
- DESARROLLO HÍDRICOLograr una gestión integral del recurso hídrico, eficiente, equitativa, para la provincia de Mendoza, en un marco de desarrollo sostenible.Nicolas VicchiSector Agrario ODS 6
7
Distribución eficiente del aguaAnalizar cómo mejoramos nuestro sistema de distribución del agua para garantizar su aprovechamiento en sus diversos usos (humano y productivo en primer lugar).José Luis LopezMunicipios - Intendencia MalargüeODS 6
8
Desarrollo sustentable de las tierras secas no irrigadas de la provincia de MendozaPlantear políticas y acciones de desarrollo integral de las tierras secas no irrigadas de la provincia brindando a sus habitantes acceso al agua, seguridad alimentaria, infraestructura, servicios y alternativas productivas sustentables para mejorar su calidad de vida e incorporarlos a los circuitos productivos en un proceso de complementación y no de competencia con los habitantes de las tierras secas irrigadas (oasis).Elena María AbrahamConicet CCTODS 6
9
Proyecto control Hidrovía ParanáEntablar una defensa de la soberanía nacional, la reactivación de los sectores estratégicos y de control de nuestras aguas y puertos.Adriana IranzoCentrales Obreras - CGT Y CTAODS 6
10
La construcción física e institucional de un nuevo sistema de recolección, transmisión y uso del agua en Mendozaadecuar al actual sistema a las necesidades que impone la escases de agua como consecuencia del Cambio ClimáticoArturo LafallaEx-gobernador Arturo lafallaODS 6
11
Obras Hídricas en los Oasis Productivos de la ProvinciaEn la Zona Sur, agilizar el proceso licitatorio y ejecución de la obra Portezuelo del Viento con el Trasvase de Aguas del Río Grande al Atuel. Permitiendo Generación Hidroeléctrica y el aumento de las zonas irrigadas de todo el Sur Provincial.
En la Zona del Valle de Uco, retomar proceso de Licitación de la obra Hidroeléctrica Los Blancos, por ser la obra que permitirá un aumento de la zona irrigada y desde el punto de vista de la Generación Energética es la de mayor potencia instalada.
En la Zona Norte, la actualización de los estudios, licitación y ejecución de obras sobre el Río Mendoza - Aprovechamiento Integral Cordón del Plata, con sus Presas Hidroeléctricas Los Gateados, Uspallata, Punta de Vacas y Tupungato. Permitiendo la Regulación integral del Río Mendoza y la Generación Eléctrica. Programa integral de Impermeabilización de causes y optimización del Riego Agrícola.
CGTCentrales Obreras - CGT Y CTAODS 6
12
Generación eléctrica a partir de minicentrales hidroeléctricas sobre canales de riego garantizan energías limpias, reducen la presencia de dióxido de carbono, garantizan el abastecimiento de energía eléctrica para emprendimientos agrícolas, industriales, fortaleciendo el desarrollo y el trabajo local, el arraigo de los mendocinos en sus lugares de origen, sin olvidar el abastecimiento eléctrico de poblaciones locales alejadas de los centros urbanos. (...) ventajas adicionales: Bajos montos globales de inversión, no requiere estudios técnicos, económicos y ambientales prolongados(...) por la Universidad Nacional de Cuyo; se pueden proyectar, ejecutar y completar rápidamente; tienen una larga vida útil y un bajo impacto ambiental, Dan mayor fiabilidad a la red (regulación de tensión/generación en puntas de línea).(...) permiten disminuir el desarrollo de líneas de media y alta tensión, con sus pérdidas inherentes. Posibilita el fomento del COMPRE MENDOZA ya que existen empresas Mendocinas y un gran potencial técnico y humano capacitado para la construcción de las obras civiles y para la ejecución del equipamiento necesario para su puesta en funcionamiento. Además de la generación de electricidad, posibilita beneficios adicionales como riego, agua potable, turismo y recreación.
CGTCentrales Obreras - CGT Y CTAODS 6
13
Aprovechamiento hídrico eficiente de la cuenca del rio Mendoza (oasis Norte)Mejorar la actual eficiencia de riego del Oasis Norte provincial — cercana al 40%— mediante la implementación de un programa integral de modernización del riego y del drenaje. Perfeccionar la distribución del agua a los usuarios, precisar la oportunidad del riego, mejorar el manejo del método tradicional de riego por superficie (...), adoptar nuevas tecnologías de rieg(...) aspersión y máquinas de riego por aspersión (...), continuar las obras de impermeabilización de canales incluyendo el uso de tuberías y revitalizar las políticas de preservación de la calidad del agua de riego(...)
David Fiore Municipios -Intendencia LavalleODS 6