ODS 8
A | B | C | D | E | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Titulo | Objetivo principal | Firma | Miembro por (Art. 6 - Ley N° 9240): | ODS SELECCIONADOS |
2 | Matriz productiva de Mendoza: diagnóstico, prospectiva y sostenibilidad | Se propone trabajar los impactos que afectan la matriz productiva tomando ejes rectores transversales a los sectores productivos, tales como Innovación (Tecnológica y de gestión), Logística, Conocimiento (Ciencia y Tecnología) y Tecnología aplicada entre otros. | UNCUYO. FCE+FCA+FCPYS | Universidades Públicas - UNCuyo | ODS 8 |
3 | Integración aero-espacial para potenciar el sector productivo de Mendoza | conformar un clúster que congregue las principales actividades aeroespaciales de Mendoza, para que se generen herramientas que asistan a la producción regional, mejorando los estándares y optimizando los recursos | UNCUYO. SEV+SBU+SIIP | Universidades Públicas - UNCuyo | ODS 8 |
4 | MATRIZ PRODUCTIVA DE MENDOZA. | Identificar actividades que permitan recuperar y ampliar la matriz productiva provincial y generar lineamientos y estrategias para su materialización. | Maximiliano Dalmasso | Partidos Políticos - Partido Instransigente | ODS 8 |
5 | DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA | Desarrollo de la industria Minera. Tanto en sector no metalífero como metalífero. | Rodolfo Piastrellini | Consejo Profesional de Ingenieros y y Geologos | ODS 8 |
6 | Mendoza como referente global en tecnología. | Posicionar a Mendoza como referente global en tecnología. | Ignacio Gomez Portillo | Sector de Desarrollo Tecnológico | ODS 8 |
7 | Mejorar la Balanza comercial de Carnes en la Provincia | Aumentar la producción de Carne en Mendoza. | Med. Vet. Mauricio Lopez Huerta | Sector Ganadería | ODS 8 |
8 | Arraigo Rural | Lograr generar herramientas y condiciones de trabajos dignas para nuestros productores rurales, incentivando así mantengan sus establecimientos ganaderos en producción. | Med. Vet. Mauricio Lopez Huerta | Sector Ganadería | ODS 8 |
9 | INTEGRACIÓN PRODUCTIVA | Facilitar la conformación de diversas formas de asociatividad horizontal y vertical tanto entre productores primarios, como así también entre distintos eslabones de la cadena, buscando una alineación de objetivos que permitan un incremento de la productividad primaria, baja de costos, mayor acceso a servicios y tecnologías adecuadas, transformación de sus materias primas y agregado de valor. (...) permitiría un alineamiento entre lo que demanda el mercado a los eslabones superiores y la producción primaria, beneficiando a los industriales y permitiendo al Estado incrementar la eficiencia de sus políticas ligadas al desarrollo del sector agropecuario (...) el fomento de herramientas que propicien el asociativismo y la creación de vínculos de largo plazo entre los distintos eslabones de la cadena productiva en cualquiera de sus formas (...) | Nicolas Vicchi | Sector Agrario | ODS 8 |
10 | DESARROLLO RURAL | Desarrollo integral de los territorios de la provincia con un proceso colectivo y sostenible, que arraigue a las familias, con diversificación productiva y de servicios, generación de empleo, infraestructura social, cultural y productiva. | Nicolas Vicchi | Sector Agrario | ODS 8 |
11 | Comunidad vinculada. | Lograr que la comunidad vinculada al sector de los profesionales de la salud efectúen aportes económicos al sistema previsional de manera tal que dichos aportes fortifiquen la jubilación de todos los profesionales de la salud de la provincia de Mendoza. | Dra. Mabel M. Furiasse | Colegio Profesional de Salud | ODS 8 |
12 | Desarrollo económico y social de la cordillera delos andes mendocina a través del concepto senderos de gran recorrido( gr) de los andes. | Desarrollo integral del potencial turístico y recreativo de la montaña mendocina por medio de la declaración de utilidad pública de las sendas y caminos históricos | Ricardo Funes | Municipios -Intendencia San Carlos | ODS 8 |
13 | Preservación de las tierras productivas | Preservar las zonas productivas ante el avance de diferentes modos de urbanización | Ricardo Funes | Municipios -Intendencia San Carlos | ODS 8 |
14 | Minería sustentable y su aporte al desarrollo de mendoza | Volver a discutir (..) El aporte de la minería sustentable al desarrollo, su aporte a la diversificación de la matriz productiva de la provincia y también los peligros ambientales que puede traer si no encontramos un modelo de implementación adecuado. | José Luis Lopez | Municipios - Intendencia Malargüe | ODS 8 |
15 | Proyecto logistico | Fortalecimiento de matriz productiva provincial. Implica Paso la Leñas, Paso Cristo Redentor, centro Polimodal de transporte Monte Comán, Centro Polimodal de Palmira, Integración Política Económica con Chile, actividades anexas, entre ellas empresas de logística, turismo convenciones, talleres, puerto seco, zona franca, etc. | Alberto Sabás | Partidos Políticos - Protectora Fuerza Política | ODS 8 |
16 | Desarrollo de la Minería. | (...) Transparentar la minería y darle el impulso a los proyectos que realmente tengan legitimidad social. | Ing. Alberto Sabás | Partidos Políticos - Protectora Fuerza Política | ODS 8 |
17 | estímulo impositivo temporal para la creación de empleo formal en Mendoza | Diseñar un programa de estímulo impositivo temporal que incentive la creación de empleo privado formal en la provincia y ayude de esta forma a combatir coyunturalmente los elevados niveles de pobreza que registra la provincia | Mario Comellas y Gustavo Reyes | Sectores comercio e industria | ODS 8 |
18 | nuevo régimen del empleo público en Mendoza | (…) . El fin último del régimen laboral del sector público debe ser servir lo mejor posible a los habitantes de Mendoza, por lo tanto, la asignación de los recursos humanos en el estado debe sustentarse en un régimen laboral que privilegie la idoneidad para acceder a los cargos y premie el esfuerzo aplicado en la prestación del servicio público. En la inmensa mayoría de los servicios que presta el estado, el principal insumo productivo es la propia gente que trabaja en ellos y por lo tanto, su régimen laboral debe ofrecer al empleado público una forma de progresar en su carrera laboral y retribuirle al empleado equitativamente por su trabajo. | Mario Comellas y Gustavo Reyes se presenta en conjunto con Juan Antonio Zapata. | Sectores comercio e industria + Universidad Privada | ODS 8 |
19 | simplificación de trámites relacionados a los negocios en Mendoza | Mejorar el clima de negocios en la provincia y dinamizar la economía a través de la reducción de los costos burocráticos de los principales trámites relacionados con los negocios en la provincia. | Mario Comellas y Gustavo Reyes | Sectores comercio e industria | ODS 8 |
20 | ECO CULTURA | el estudio, la investigación, el desarrollo y la regulación de una Economía Cultural, Creativa, Social, Asociativa, que aliente mejoras sustanciales en el Trabajo de la Cultura, disponiendo de herramientas indispensables para alentar a la creatividad e incentivar a quienes pueden acceder a ellas. Procurando el desarrollo de un mercado de Bienes y Servicios Creativos | CGT | Centrales Obreras - CGT Y CTA | ODS 8 |
21 | Programas de Formación e Inserción laboral y su vinculación con Empresas | formar jóvenes e integrarlos al proceso productivo como trabajadores aprendices, teniendo por una parte la oportunidad de aprender en la práctica laboral un oficio productivo, y por otra la posibilidad de interiorizarse en la operación a través de tutores que les trasmiten su experiencia y conocimiento (...) También proponemos que todo el producto final que se realice mediante la práctica de las personas que sean capacitadas, tenga como objetivo ayudar a los distintos municipios, escuelas, barrios marginales, brindándoles, por ejemplo, plazas de juego para chicos, donde se pueden realizar los juegos con cañerías, arcos de futbol, mejorar instalaciones eléctricas, albañilería, entre otros. | CGT | Centrales Obreras - CGT Y CTA | ODS 8 |
22 | Modernización del Estado, Ordenamiento del Régimen laboral del Empleo Público, Convenio Colectivo de Trabajo Marco del Sector Público de Mendoza | reordenamiento General | CGT | Centrales Obreras - CGT Y CTA | ODS 8 |
23 | Proceso de Industrialización de Minerales – Recuperación Industria Petrolera | permitan la generación de empleo en sectores con alto valor agregado, acordando las correspondientes licencias sociales que permitan desarrollar esta tarea con responsabilidad social, cumpliendo con las normativas municipales, provinciales y nacionales, en orden a prevenir, eliminar y evitar toda forma de impactos nocivos sobre el medio ambiente, las personas y sus bienes. | CGT | Centrales Obreras - CGT Y CTA | ODS 8 |
24 | PROYECTO COMPRAS ECONOMÍA SOCIAL | fomentar la inclusión social igualitaria a través de diferentes acciones gubernamentales en la provincia de Mendoza | Cristian Calvo | Sector de la Economía Social | ODS 8 |
25 | Mendoza Capacita | Generar e implementar contenidos formativos en materia laboral que posibiliten encarar de forma eficiente la búsqueda de trabajo. Los diseños curriculares específicos serán determinados por la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación Laboral, la cual articulará para su adecuación a la realidad provincial, con el sector privado y público demandantes de mano de obra. | Emilce Vega Espinoza | Poder Ejecutivo | ODS 8 |
26 | Mendoza Incentiva el Trabajo Registrado | Instrumentación de una línea de subsidio para empresas que incorporen trabajadores en relación de dependencia por tiempo indeterminado, a partir de la puesta en marcha del Programa. | Emilce Vega Espinoza | Poder Ejecutivo | ODS 8 |
27 | Formación digital básica | Generar e implementar estrategias formativas para el manejo de insumos digitales básicos, necesarios para mejorar las condiciones de empleabilidad de poblaciones con vulneración específica de derechos.Generar e implementar estrategias formativas para el manejo de insumos digitales básicos, necesarios para mejorar las condiciones de empleabilidad de poblaciones con vulneración específica de derechos. Los diseños curriculares específicos serán determinados y articulados por el IDITS, el Programa de Medidas Alternativas No privativas de la Libertad y las Empresas participantes. | Emilce Vega Espinoza | Poder Ejecutivo | ODS 8 |
28 | Programa de estímulo a la formación docente específica. | Generar espacios formativos actualizados para docentes y capacitadores con incumbencia en el Desarrollo de Capacidades Blandas, Mercado Laboral Actual, Emprendimientos y Búsqueda de Financiamientos Internos y Externos. Programación y aplicación de tecnologías de la información y el conocimiento. | Emilce Vega Espinoza | Poder Ejecutivo | ODS 8 |
29 | Taller Inclusivo: Competencias Básicas Laborales. | Generar espacios formativos para asistir a las personas que presenten dificultades para el ingreso al mercado laboral por medio de la identificación de sus saberes, conocimientos, características actitudinales e intereses. | Emilce Vega Espinoza | Poder Ejecutivo | ODS 8 |
30 | Aprovechamiento sustentable e integral del potencial minero de Mendoza | Poder conocer (exploración), cuantificar y desarrollar los recursos minerales existentes en la provincia a fin de poder contribuir a la ampliación de la matriz productiva de la misma. | Raul Javier Rodriguez | Sector Minería | ODS 8 |
31 | PRECARIZACIÓN LABORAL EN PROFESIONES DE LA SALUD | Mejorar las condiciones económicas de los profesionales de la salud autónomos, principalmente en los que se desempeñan en el sector privado. | Esteban Gonzalez | Colegio Profesional Kinesiólogos y Fisioterapeutas | ODS 8 |
32 | DESRREGULACIÓN DE ARANCELES Y PLAZOS DE REMUNERACIÓN POR SERVICIOS PRESTADOS A OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS. | Mejorar las condiciones económicas de los profesionales de la salud autónomos, principalmente en los que se desempeñan en el sector privado. | Esteban Gonzalez | Colegio Profesional Kinesiólogos y Fisioterapeutas | ODS 8 |
33 | REVISIÓN DEL SISTEMA PREVISIONAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD | modificar la ley 6.728 de creación de la Caja de la Salud. | Esteban Gonzalez | Colegio Profesional Kinesiólogos y Fisioterapeutas | ODS 8 |
34 | ELIMINACION DE CARGAS ADMINISTRATIVAS y FISCALES A PYMES | Eliminar, moderar y realizar las correcciones distorsivas a las cargas administrativas y fiscales impuestas a las PYMES por parte del Estado Provincial, con el objeto de fomentar su permanencia en las distintas actividades que integran la matriz productiva. Generación de una política fiscal que atienda a la emergencia. | Evelina Garcia | Colegio Profesional Ciencias Económicas | ODS 8 |
35 | Desarrollo de la Matriz productiva de Mendoza del S. XXI | *Mayor integración público-privada para potenciar la capacidad exportadora de Mendoza, aumentando el peso de nuestra provincia en el Intercambio Comercial Argentino. *Análisis profundo y reconversión de la matriz productiva para incrementar el valor agregado de la producción local a través de anillos productivos y la regionalización en zonas (turísticas, mineras, industrial, ganaderas, etc.). *Sectorización de la Producción. Reestructuración urbana y desarrollo integral de un sistema de transporte multimodal para el área Metropolitana. *Consolidación de Mendoza como centro logístico y de servicios. *Mayor conectividad e integración regional. Desarrollo de infraestructura para conectar las regiones de la provincia y potenciar un crecimiento armónico de las mismas. *Mayor conectividad con la República de Chile como punto estratégico en la conexión Atlántico-Pacífico. Consolidación de los pasos fronterizos para garantizar más y mejor conectividad. | Julio Cobos | Ex-gobernador Julio Cobos | ODS 8 |