Otros ODS
A | B | C | D | E | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Titulo | Objetivo principal | Firma | Miembro por (Art. 6 - Ley N° 9240): | ODS SELECCIONADOS |
2 | Integración y desarrollo de un sistema de telemedicina provincial | generar un sistema de telemedicina a nivel provincial, que le permita a poblaciones aisladas o rurales, acceder a servicios de diagnósticos tempranos y atención primaria mediante la utilización de tecnologías en forma remota. | UNCUYO. SEV+SBU+SIIP | Universidades Públicas - UNCuyo | ODS 3 |
3 | PLAN ESTRATÉGICO PARA LA VALORACIÓN DE RECURSOS DE HIDROCARBUROS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA | Generar un Plan estratégico para coordinar la mejor utilización de diferentes recursos de hidrocarburos que tiene la provincia. -Petróleo y gas en yacimientos maduros. -Petróleo en reservorios fracturados. -Potencialidad económica en áreas marginales de Shale gas y Shale oil. -Petróleo pesado. | Rodolfo Piastrellini | Consejo Profesional de Ingenieros y y Geologos | ODS 7 |
4 | Incorporación de una “voz” de infancias y adolescencias | Que el CEAS tenga la voz de las infancias y adolescencias para la creación de futuras políticas públicas que alcancen a todos. | María Jose Sanz | Partidos Políticos - Alianza Cambia Mendoza | ODS 10 |
5 | Creación de una Tasa Ecológica | Que las ANP sean creadas con presupuesto existente a través del pago de dicha tasa. | Fernanda Solanes | Organizaciones Ambientales | ODS 13 |
6 | Revalorización del patrimonio Cultural y Ambiental de la provincia y de la diversidad biológica, por medio de los principios de protección y preservación de sus bienes, y de complementariedad en su valorización | Incorporar el principio de complementariedad en los de protección y preservación en los bienes culturales, ambiental y de la diversidad biológica, sobre las políticas de desarrollo. | Fernanda Solanes | Organizaciones Ambientales | ODS 13 |
7 | Parque nacional Valle de Uco. | Transformar los campos militares yaucha, simon bolivar y gualtallary en el parque nacional valle de uco ( desde la cota 2000 metros hasta los límites oeste de los mismos) | Ricardo Funes | Municipios -Intendencia San Carlos | ODS 15 |
8 | Autonomía municipal | Analizar las restricciones y obstáculos que tienen hoy nuestros municipios con el régimen actual para satisfacer todas las necesidades y reclamos de la población que atienden, (..) Necesidad de fortalecer su autonomía dotándolo de los recursos necesarios y discutir una nueva relación de coordinación con las otras jurisdicciones (gobierno nacional y provincial). | José Luis Lopez | Municipios - Intendencia Malargüe | ODS 16 |
9 | Régimen de coparticipación | Analizar el régimen actual y su desenvolvimiento desde su implementación para ver si alcanzó los objetivos trazados originariamente | José Luis Lopez | Municipios - Intendencia Malargüe | ODA 16 |
10 | Adherir al acuerdo de Escazú. | “garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible” | Rafael Kemelmajer | Organizaciones Ambientales | ODS 16 |
11 | Transparencia | reconocer que las prácticas de transparencia y ética pública deben abordarse desde una noción de integralidad y en forma completa, en todos los ámbitos | María Jose Sanz | Partidos Políticos - Alianza Cambia Mendoza | ODS 16 |
12 | Acceso a la justicia a través de la innovación y la transparencia | a) Analizar las diferentes herramientas tecnológicas, apostar al desarrollo co- colaborativo de nuevas tecnologías, reconocer y aplicar tecnologías emergentes como el blockchain y la inteligencia artificial. b) Aplicar estas nuevas tecnologías en la mejora de procesos para fortalecer el acceso a la justicia y la transparencia en los procesos de administración de justicia. c) Aspirar a construir prototipos de software legal a través de la metodología de design thinking. d) Fortalecer e impulsar la capacitación en nuevas herramientas de innovación y utilización de nuevas tecnologías que permitan la transformación digital en el ámbito de la justicia. | Mario Adaro | Poder Judicial | ODS 16 |
13 | Programa para la gestión interdepartamental | Coordinar con áreas prioritarias de gestión interjurisdiccional e intersectorial con municipio, UNICIPIO, entre otros organismos públicos. | Matias Stevanato | Municipios - Intendencia Maipú | ODS 16 |
14 | Sistema de Información territorial. | promover al sector público y privado de información territorial geolocalizada destinada conocer distintos aspectos del territorio. | Tirso Andria | Colegio Profesional Agrimensura | ODS 16 |
15 | Sistema de Seguimiento y Monitoreo para la implementación de la Agenda 2030 | Diseñar, en el ámbito del CAES, un sistema de monitoreo que permita observar a nivel provincial la evolución en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, generando un conjunto de indicadores basados en el conocimiento científico, que permitan elaborar información de calidad para el análisis y evaluación del desarrollo y la sostenibilidad provincial. | UNCUYO. SEV+SBU+SIIP | Universidades Públicas - UNCuyo | ODS 17 |
16 | Oficina de Cooperación Internacional | Desarrollar la agenda internacional de Mendoza. Desarrollar la capacidad provincial para la formulación de programas de cooperación transnacional y descentralizada | UNCUYO. SEV+SBU+SIIP | Universidades Públicas - UNCuyo | ODS 17 |
17 | Autonomía Municipal | Establecer los principios rectores en materia de coparticipación municipal e instituir un régimen municipal autónomo reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político administrativo, económico y financiero | Tadeo García Zalazar | Municipios - Intendencia Godoy Cruz | ODS 17 |